Venus de Parabita
“Cueva de las Venus”, Parabita (LE) | 18.000 a.C. aprox.
Se trata de dos estatuillas de hueso que representan figuras femeninas erectas. La más grande (9 cm de altura y 2,1 cm de ancho), esculpida en un hueso largo de herbívoro de tamaño muy grande, probablemente Bos primigenius o Equus caballus, es la más realística y se caracteriza por tener el rostro que parece envuelto en un velo, a lo mejor un peinado o una máscara. La postura de los brazos, rodeando el vientre, parece aludir a una mujer embarazada. Se supone además, que por tener una perforación en el extremo distal y por ser una pieza en buen estado, pueda haber tenido una función decorativa. El conjunto de rasgos estilísticos e iconográficos es parecido a el de otras figurillas femeninas del grupo mediterráneo (por la forma alargada de la cabeza y las características de la parte 15 inferior del cuerpo), del renanodanubiano (por las características del rostro) y del ruso (por la postura de los brazos).
La estatuilla más pequeña (6,1 cm de altura y 1,5 cm de ancho) menos fina, se supone se usara como utensilio de “decoración esculpida”. También en este caso la postura de los brazos parece aludir a una mujer embarazada. Desde la perspectiva estilística, también es comparable con ejemplares de Europa oriental (por la postura de los brazos), pero también occidental (por la forma del rostro).
![Venus de Parabita](https://museotaranto.cultura.gov.it/wp-content/uploads/2020/04/MArTA-Museo-Arqueologico-Nacional-Tarento-las-Venus-de-Parabita.jpg)